Archivos Mensuales: octubre 2010
NCP
- Network Control Program Conjunto original de protocolos de control de red de ARPANET.
- NetWare Core Protocol (Protocolo Principal Netware).
- Network Control Protocol usado en el protocolo PPP.
- En SNA es el programa que reside en la unidad de control de comunicaciones y el cual controla a la red que depende de esa unidad de control.
NCP fue el protocolo Utilizado por ARPANET hasta enero de 1983 cuando cambio el Protocolo a IP/TCP Ese mismo año, se creó el IAB con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de proporcionar recursos de investigación a Internet. Por otra parte, se centró la función de asignación de identificadores en la IANA que, más tarde, delegó parte de sus funciones en el Internet registry que, a su vez, proporciona servicios a los DNS.
Bucles de red e inundaciones de tráfico
Uno de los puntos críticos de estos equipos son los bucles (ciclos) que consisten en habilitar dos caminos diferentes para llegar de un equipo a otro a través de un conjunto de conmutadores. Los bucles se producen porque los conmutadores que detectan que un dispositivo es accesible a través de dos puertos emiten la trama por ambos. Al llegar esta trama al conmutador siguiente, este vuelve a enviar la trama por los puertos que permiten alcanzar el equipo. Este proceso provoca que cada trama se multiplique de forma exponencial, llegando a producir las denominadas inundaciones de la red, provocando en consecuencia el fallo o caída de las comunicaciones. Lee el resto de esta entrada
Clasificación de Switches
Atendiendo al método de direccionamiento de las tramas utilizadas:
Store-and-Forward
Los switches Store-and-Forward guardan cada trama en un buffer antes del intercambio de información hacia el puerto de salida. Mientras la trama está en el buffer, el switch calcula el CRC y mide el tamaño de la misma. Si el CRC falla, o el tamaño es muy pequeño o muy grande (un cuadro Ethernet tiene entre 64 bytes y 1518 bytes) la trama es descartada. Si todo se encuentra en orden es encaminada hacia el puerto de salida. Lee el resto de esta entrada
INTERFAZ ADSL
El cable telefónico de par de cobre que tenemos todos en casa se diseñó inicialmente para la transmisión de voz. Al comienzo de la era de las comunicaciones digitales se comenzó a utilizar para la transmisión de datos. El sistema era fácil: los “unos” (determinado ausencia de esa tensión por el mismo periodo de tiempo) y “ceros” (que no dejan de ser más que un impulso de tensión de unos 5 voltios durante un tiempo determinado ausencia de esa tensión por el mismo periodo de tiempo) de que estaban compuestas las señales digitales que genera el ordenador no podían circular por el cable telefónico. Para poder hacerlo se “modulaban”, es decir, se convertían en un sonido que sí puede transmitirse. Las señales que se recibían lo hacían en forma de sonido que, a su vez, eran demoduladas y convertidas de nuevo en señales eléctricas (“unos” y “ceros”). Esto lo hacía un modem (modulador – demodulador). Es como si silbáramos con dos notas distintas (una para los “unos” y otra para los “ceros”) por el teléfono. Todo el ancho de banda que admite el cable es empleado por la transmisión de datos. Este tipo de tecnología se denomina analógica. Lee el resto de esta entrada
TIPOS DE ADSL
Nombre | Nombre común | Bajada max. | Subida max. |
---|---|---|---|
ANSI T1.413-1998 Issue 2 | ADSL | 8 Mbit/s | 1.0 Mbit/s |
ITU G.992.1 | ADSL (G.DMT) | 12 Mbit/s | 1.3 Mbit/s |
ITU G.992.1 Annex A | ADSL over POTS | 1 Mbit/s | 1.3 MBit/s |
ITU G.992.1 Annex B | ADSL over ISDN | 12 Mbit/s | 1.8 MBit/s |
ITU G.992.2 | ADSL Lite (G.Lite) | 1.5 Mbit/s | 0.5 Mbit/s |
ITU G.992.3 | ADSL2 | 12 Mbit/s | 1.0 Mbit/s |
ITU G.992.3 Annex J | ADSL2 | 13 Mbit/s | 3.15 Mbit/s |
ITU G.992.3 Annex L | RE-ADSL2 | 5 Mbit/s | 0.8 Mbit/s |
ITU G.992.4 | splitterless ADSL2 | 1.5 Mbit/s | 0.5 Mbit/s |
ITU G.992.5 | ADSL2+ | 24 Mbit/s | 1.0 Mbit/s |
ITU G.992.5 Annex M | ADSL2+M | 24 Mbit/s | 3.5 Mbit/s |
ADSL Asymmetric Digital Subscriber Line


Estandares de Red (IEEE)
El Comité 802, o proyecto 802, del Instituto de Ingenieros en Eléctrica y Electrónica (IEEE) definió los estándares de redes de área local (LAN). La mayoría de los estándares fueron establecidos por el Comité en los 80´s cuando apenas comenzaban a surgir las redes entre computadoras personales.
Muchos de los siguientes estándares son también Estándares ISO 8802. Por ejemplo, el estándar 802.3 del IEEE es el estándar ISO 8802.3.
Configurar una red Inalambrica Sencilla
Una red inalámbrica es aquella que posibilita la conexión de dos o más equipos entre sí, sin que intervengan cables. A continuación se presenta una guía para configurar una red inalámbrica.
En este artículo mostraremos una serie de 13 pasos para conectar una estación de trabajo a una red inalámbrica de área local, utilizando el protocolo “Wi-Fi” en inglés significa “Wireless Fidelity”. Este tipo de redes nos ofrecen gran ventajas para hogares y empresas, ya que no se necesitan instalar cables. Lee el resto de esta entrada
Puertos UDP
Son las siglas de Protocolo de Datagrama de Usuario (en
inglés User Datagram
Protocol) un protocolo sin conexión que, como TCP, funciona en
redes IP.